Mercado Latinoamericano
Latinoamérica es enorme y abierta a los negocios. El momento de invertir es ahora.
Ya sea en comercio minorista, turismo o bienes digitales, el comercio electrónico en Latinoamérica crece del 25% al 30% por año. La región ya representa los mejores resultados de ingresos de compañías globales como AliExpress, Uber, Spotify y Airbnb.
Brasil
Es el tercer mercado para Shopify.
São Paulo
Es la quinta ciudad más grande para Uber
México
Tiene la mayor concentración de usuarios de Spotify del mundo.
¿Quién ya está teniendo resultados en Latinoamérica con EBANX?
Se parte del radar de 8 países diferentes en América Latina
A pesar de demostrar ser un mercado muy prometedor, América Latina todavía tiene poca competencia, lo que hace que los nuevos jugadores en la región se destaquen de los consumidores.
Se espera que el comercio electrónico en la región crezca un 19 por ciento anual durante los próximos cinco años, frente a un promedio global de solo el 11 por ciento, y se estima que 155 millones de latinoamericanos compren en línea para fines de 2019.
Incluso con Brasil y México como los primeros países en pensar en América Latina, vale la pena señalar que la mayoría de los otros países de la región tienen programas de políticas liberales con ciudadanos conectados y listos para comprar.
Colombia & Argentina
Dos de los tres países que más crecen en e-commerce en el mundo.
Brasil
El noveno país con el mayor PIB del mundo.
En América Latina
44% de las compras online son importadas.

Los latinoamericanos están conectados y deseando productos globales
Hoy América Latina tiene 650 millones de ciudadanos y la gran mayoría de ellos cree que los productos y servicios internacionales son mejores que los ofrecidos localmente, lo que los hace buscar opciones fuera de sus países de origen.
El acceso a estas empresas globales no es difícil, ya que gran parte de la población está conectada a Internet. Los brasileños, por ejemplo, están en el ranking mundial de los más conectados, y están en línea un promedio de 9 horas al día. Además, el uso de smartphones en América Latina será del 71% para fines de 2020, en comparación con el promedio mundial del 66%.
Acepta pagos locales y haz crecer tu mercado
Las tarjetas no son la única forma en que los latinoamericanos usan para pagar sus compras en línea. Como están muy acostumbrados a pagar sus gastos diarios mediante transferencias bancarias, métodos en efectivo y sus tarjetas domésticas, así es como esperan pagar también en el comercio electrónico.
Entonces, si estás buscando hacer crecer su negocio en América Latina, o ingresar a la región por primera vez, ofrecer métodos de pago locales es la clave del éxito.
Disponible solo para empresas fuera de Brasil
Disponible solo para empresas fuera de México
Disponible solo para empresas fuera de Argentina
Disponible solo para empresas fuera de Chile
Disponible solo para empresas fuera de Colombia
Disponible solo para empresas fuera de Perú
Disponible solo para empresas fuera de Ecuador
Disponible solo para empresas fuera de Bolivia
-
Brazil
Disponible solo para empresas fuera de Brasil
-
Mexico
Disponible solo para empresas fuera de México
-
Argentina
Disponible solo para empresas fuera de Argentina
-
Chile
Disponible solo para empresas fuera de Chile
-
Colombia
Disponible solo para empresas fuera de Colombia
-
Peru
Disponible solo para empresas fuera de Perú
-
Ecuador
Disponible solo para empresas fuera de Ecuador
-
Bolivia
Disponible solo para empresas fuera de Bolivia
¿Cómo se comporta cada industria en Latinoamérica?
Todos sabemos que cada nicho de mercado se comporta a su manera y tiene sus propias peculiaridades, pero una cosa es cierta: las empresas de todos los segmentos tienen espacio para crecer en Latinoamérica.
La industria del turismo, fue la que inició el comercio electrónico, que sin dudas es el segmento más maduro de la región y cuenta con un crecimiento continuo. Después de éste, se encuentra el mercado minorista en línea, que incluso con dificultades logísticas, crece un promedio de 20% por año. En el segmento de bienes y servicios digitales, el escenario es aún mejor, con un crecimiento de aproximadamente el 40% y la población de México ocupa el primer lugar en suscripciones a servicios como Netflix, con aproximadamente 8,3 millones de suscriptores.
Números que importan
Top 10
Brasil es el 10º mayor mercado de ventas online del mundo.
USD 163B
Es el PIB referente al turismo en Brasil.
1 de cada 6 mexicanos
Es usuario de Uber.
LatAm
Es el mercado que más crece para la empresa Coursera, de educación online.
Exención del IVA
Para el mercado de computación en nube en Colômbia.
6 empresas unicórnio
Nacieron en Brasil en 2018.